YO HABLO EL CASTELLANO
DE LA BAJA ANDALUCÍA
UN IDIOMA CAMPECHANO
Y LLENO DE SIMPATÍA
QUE ME HACE SENTIR HUMANO
PARA EXPORTAR ESA ALEGRÍA
DE LOS PAYOS Y GITANOS
QUE VIVEN EN LA TIERRA MÍA.
AQUÍ NO SE HABLA DE AMORES
SE HABLA DE «AMORÍOS»
NI SE LE CANTA A LAS GENTES
SE LE CANTA AL «GENTÍO»
Y A ESA PASTORA DE ALMONTE
QUE ES LA VIRGEN DEL ROCÍO.
CUANDO, TÚ FRÍO Y DISTANTE
TE ACERQUES HASTA EL ROCÍO
CUANDO ELLA ESTÉ DELANTE
DE TU CORAZÓN VACÍO
NOTARÁS EN UN INSTANTE
QUE HAS «PERDÍO» EL «SENTÍO»
QUE NI EL FRESCOR DEL RELENTE
PUEDE DEJARTE FRÍO
Y EL CALOR DE LOS CANTES
DEJARÁ TU CORAZÓN «PARTÍO»
Y AMARÁS A ESA BUENA «MARE»
QUE ES LA REINA DEL ROCÍO
Y LUEGO ESCUCHARÁS LA SALVE
Y LA MIRARÁS «ESTREMECÍO»
Y YA NO QUERRÁS MARCHARTE
SIN BESARLE EL «VESTÍO».
Ofloda
SOY «ANDALÚ»
A los que ríen de mi acento
y mi deje peculiar,
por esta forma de hablar
que me sale desde adentro:
Soy andalú, no lo niego,
de la tierra de Averroes,
Maimónides y Séneca.
De Trajano y Adriano,
de Aleixandre, Alberti y Lorca.
De Juan Ramón, de Machado,
de Serafín y Joaquín….y de Góngora.
De Sainz de Andino, Nebrija
y su Primera Gramática.
De Velázquez y Picasso,
de Pemán y Manuel de Falla…
y de Gala.
Del Mulhacén y Doñana,
del Flamenco, del gazpacho,
de Paco… y de su guitarra.
De Jaén la Plateada,
de Córdoba la Sultana,
de Sevilla y su Giralda.
De Huelva la Marinera,
de donde se proyectó España
a tierras de un Nuevo Mundo,
tierras que son hoy hermanas.
De Málaga y de sus playas,
de Granada y de su Alhambra,
de Almería y su Alcazaba.
Y Cádiz, trimilenaria,
donde España vio la luz,
mientras el francés la pisaba.
SOY ANDALUZ, no lo niego
y hablo…con desparpajo
y con gracia,
porque me parió mi madre
en esta pequeña patria,
que se hace grande, grande,
para el que quiera habitarla.
Gracias por la aportación, pondré un enlace a tu blog en mi página.